Saltar al contenido
Estudio Jurídico Rosero y Asociados
Menú
  • Inicio
  • Áreas de Especialización
  • Firma
  • Quienes Somos
  • Artículos
  • Trayectoria
  • Contacto

hoodie_4_front

Públicado en junio 7, 2013 por FameThemes

Facebook

Facebook

Linkedin

INSTAGRAM

estudiojuridicoroseroasociados

“El abogado es un profesional que cree en la jus “El abogado es un profesional que cree en la justicia y lucha por el reconocimiento de tus derechos, actuando con transparencia, rectitud y honestidad.”

Dr. Fernando Rosero González
  Socio Fundador 
Estudio Jurídico Rosero & Aso. 

¡Nos complace asesorarte con seguridad y eficiencia! 

#roseroasociados
#estudiojuridico
#abogados
#abogadosecuador 
#Derecho
#derechoecuador
#ecuador 
#tipsryr
La Suspensión de Patria Potestad es la pérdida T La Suspensión de Patria Potestad es la pérdida TEMPORAL del ejercicio de derechos y obligaciones sobre el hijo de familia. 

El artículo 112 del Código de la Niñez y Adolescencia, se refiere a los casos de suspensión de la patria potestad, que se efectúa mediante resolución judicial, por alguna de las siguientes causas:

1.  Ausencia injustificada del progenitor por más de seis meses;
2. Maltrato al hijo o hija, de una gravedad que, a juicio del juez, no justifique la privación de la patria potestad con arreglo a lo dispuesto en el numeral primero del artículo 113;
3. Declaratoria judicial de interdicción del progenitor;
4. Privación de la libertad en virtud de sentencia condenatoria ejecutoriada; 
5. Alcoholismo y dependencia de substancias estupefacientes o psicotrópicas, que pongan en peligro el desarrollo integral del hijo o hija; y,
6. Cuando se incite, cause o permita al menor ejecutar actos que atenten contra su integridad física o moral.

Una vez desaparecida la causa que motivó la suspensión, el padre o madre afectado podrá solicitar al juez la restitución de la patria potestad.

Suspendida la patria potestad respecto de uno de los progenitores, la ejercerá el otro que no se encuentre inhabilitado. Si ambos lo están, se dará al hijo un tutor.

Para más información, contáctanos a los Telfs: 2328909 - 2531487- 098-772-6514.

info@estudiojuridicorosero.com

Dr. Fernando Rosero González
Ab. Ma. Fernanda Rosero M.

#abrilderechodefamilia
#roseroasociados
#DerechoEcuador
#PatriaPotestad
#Suspensiondelapatriapotestad
#Ecuador
#tipsryr
En #RoseroAsociados nuestro enfoque es hacer justi En #RoseroAsociados nuestro enfoque es hacer justicia, brindando un servicio legal, ágil, capacitado y con la experiencia requerida en defensa de los derechos de nuestros clientes.

M.Sc. Ab. Ma. Fernanda Rosero
  Socia R&R

#roseroasociados 
#ryr
#derecho 
#derechoecuador 
#DerechoFamilia
#abrilderechodefamilia
Empezamos #abrilderechodefamilia con uno de los te Empezamos #abrilderechodefamilia con uno de los temas que más nos consultan en nuestros Estudio, la patria potestad.

¿Qué es?

La #PatriaPotestad es un término jurídico que consiste en el poder de los padres o ascendientes sobre sus hijos descendientes.

Es un conjunto de derechos que tienen los padres sobre sus hijos no emancipados. 

Los hijos de cualquier edad, no emancipados, se llaman hijos de familia; y los padres, con relación a ellos, padres de familia.

Los caracteres más destacables de esta figura son:

1. Supone una manifestación de la función tutelar a favor de los hijos y no en interés del titular;
2. Alcanza a todos los hijos, tanto biológicos como adoptivos, tanto matrimoniales como extramatrimoniales.
3. La patria potestad se caracteriza por la intransmisibilidad, irrenunciabilidad e imprescriptibilidad;

En el artículo 104 del Código de la Niñez y la Adolescencia, se establece que respecto a la patria potestad, se estará a lo dispuesto en el 283 y siguientes del Código Civil, sin perjuicio de lo que disponen los artículos 105 al 117 del Código de la Niñez y Adolescencia.

Dr. Fernando Rosero González
Ab. Ma. Fernanda Rosero M.

Para más información contáctanos a los teléfonos: 098-772-6514 o al 2328909 o escríbenos:
info@estudiojuridicorosero.com

www.estudiojuridicorosero.com

#abrilderechodefamilia 
#RoseroAsociados 
#estudiojuridicorosero 
#DerechoEcuador 
#DerechodeFamilia
#tipsryr
#Ecuador
En este mes de Abril, trataremos temas sobre Derec En este mes de Abril, trataremos temas sobre Derecho de Familia.

#abrilderechodefamilia 

#RoseroAsociados 
#estudiojuridicorosero 
#DerechoEcuador 
#tipsryr
Nuevas disposiciones del COE CANTONAL sobre #Guaya Nuevas disposiciones del COE CANTONAL sobre #Guayaquil 

#covid19
#coecantonalguayaquil
#TipsLegalesRyR
#RoseroAsociados
Estas son las nuevas medidas del COE Cantonal sobr Estas son las nuevas medidas del COE Cantonal sobre la vialidad en Guayaquil. 

#coecantonalguayaquil 
#medidasdebioseguridad 
#restricciónvehicular 
#roseroasociados 
#tipslegalesryr
La violencia de género es aquella que se ejerce s La violencia de género es aquella que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad. Es toda conducta o amenaza que se realiza de manera consistente y que causa daño físico, psicológico, sexual o económico. 

La legislación ecuatoriana tipifica como delito a la violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar en 3 formas:

1. Física
2. Psicológica
3. Sexual

El artículo 155 del COIP establece que se considera violencia toda acción que consista en maltrato, físico, psicológico o sexual ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar.

Se consideran miembros del núcleo familiar a la o al cónyuge, a la pareja en unión de hecho o unión libre, conviviente, ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos, parientes hasta el segundo grado de afinidad y personas con las que se determine que el procesado o la procesada mantenga o haya mantenido vínculos familiares, íntimos, afectivos, conyugales, de convivencia, noviazgo o de cohabitación.

Concordancia artículos: 156,156,158 COIP.

Para más información, comunícate a los teléfonos: 2328909-2531487- 098-772-6514.

Dr. Fernando Rosero González

R&R

#mesdelamujer
#8m
#femicidio
#violenciadegenero
#violenciadomestica
#coip
#DerechoPenal
#Derecho
#RoseroAsociados
Nuestra Socia, Msc. Ab. Ma. Fernanda Rosero, prep Nuestra Socia, 
Msc. Ab. Ma. Fernanda Rosero,
preparándose con su equipo legal, para la próxima audiencia.

#RoseroAsociados
#Abogados
#EquipoLegal
#Derecho
#Ecuador 
#estudiojuridicorosero 
#estudiojuridicoroseroyasociados
Continuando con el #MesDeLaMujer vamos a hablar so Continuando con el #MesDeLaMujer vamos a hablar sobre un término muy relevante en nuestra sociedad, el femicidio.

¿Qué es el femicidio? 

El femicidio es un término homólogo al homicidio, que hace referencia sólo al asesinato de mujeres.

Se produce como consecuencia de cualquier tipo de violencia de género, como pueden ser las agresiones físicas, la violación, la maternidad forzada o la mutilación genital.

En nuestra legislación ecuatoriana, se incorporó el tipo penal del “femicidio” en el artículo 141 del COIP, el mismo que establece: Femicidio.- “La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años”.

Más información en www.estudiojuridicorosero.com 

Fuentes:
Fundación Aldea
Código Orgánico Integral Penal

R&R

#mesdelamujer
#8m
#femicidio
#roseroasociados
#newpost
#derechopenal
#derechoecuador 
#Ecuador
#drfernandoroserogonzalez
Hoy, 8 de marzo, conmemoramos a la MUJER en su LUC Hoy, 8 de marzo, conmemoramos a la MUJER en su LUCHA por su participación dentro de la sociedad, uniéndonos a pelear por sus DERECHOS, que aún necesitan ser resueltos.

  Día Internacional de la Mujer

R&R

#DiaInternacionaldeLaMujer 
#Mujer
#lucha
#Derechos
#Derecho
#8demarzo
#8M
#Díadelamujer
#Mesdelamujer
#RoseroAsociados
#Ecuador
¡Defiende tus derechos con el mejor equipo legal! ¡Defiende tus derechos con el mejor equipo legal!

Realiza tu consulta jurídica presencial o por videollamada.

Contacto: 2328909-0987726514 
info@estudiojuridicorosero.com

Dr. Fernando Rosero González
Ab. Ma. Fernanda Rosero M.

R&R

¡Asesoría jurídica con seguridad y eficiencia!

#roseroasociados #estudiojuridico #derecho #derechocivil #derechodefamilia #derechoconstitucional #derechopenal #gestiondecobranzas #ecuador
Nuestra Firma se ha posicionado en el ámbito lega Nuestra Firma se ha posicionado en el ámbito legal por la experiencia y capacidad adquirida, aportando conocimientos de generación en generación, ejerciendo el más óptimo servicio a nuestros clientes.

¡Nos complace asesorarte con seguridad y eficiencia! 

R&R

Dr. Fernando Rosero González
Ab. Ma. Fernanda Rosero M.

Comunícate con nosotros a los telfs: 2328909- 0987726514
info@estudiojuridicorosero.com

#derecho #leyes #derechocivil #derechopenal #derechodefamilia #gestiondecobranzas #derechoconstitucional #ecuador #guayaquil #quito
La importancia de estudiar los principios en los q La importancia de estudiar los principios en los que se funda el Derecho del Trabajo estriba en la función fundamental que ellos juegan en todas las disciplinas del Derecho, pero que, por tratarse de una rama de relativo afianzamiento doctrinario, necesita apoyarse en principios que suplan la estructura conceptual asentada en siglos de vigencia y experiencia que tienen otras ramas jurídicas.

El derecho al trabajo es fundamental al ser humano, por el que toda persona tiene acceso a la libre elección de condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación, con igualdad salarial, remuneración digna y protección social.

El derecho al trabajo se reconoce en las normas fundamentales de derechos humanos como son la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como en textos internacionales como la Carta Social Europea, el Protocolo de San Salvador, la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y en textos nacionales como son la Constitución de la República del Ecuador y el Código del Trabajo entre otros.

Leer más...

http://www.estudiojuridicorosero.com/del-derecho-al-trabajo-y-principios-en-los-que-se-sustenta-este-derecho/

#roseroasociados #fernandoroserogonzalez #derecho #derechoecuador #doctrina #principios #leyes #ecuador
A finales del mes de enero 2021 entró en vigencia A finales del mes de enero 2021 entró en vigencia la tabla de pensiones alimenticias mínimas correspondientes al año 2021, que se divide en 6 niveles, de acuerdo a los ingresos del alimentante, cuyo cálculo de valores mínimos se realizó en base al Salario Básico Unificado el (mismo que se mantuvo en $400), y la inflación al mes de diciembre del año 2020 de -0,93%.

Los beneficiarios de la pensión alimenticia son:

1. Las personas de 0 a 18 años; 
2. Los estudiantes universitarios hasta que cumplan 21 años; 
3. Las mujeres embarazadas, a fin de cubrir sus necesidades desde la concepción.

Fuente: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). 

Para más información, comunícate con nosotros a los telfs: 2328909-2531487
WhatsApp: 098-772-6514
www.estudiojuridicorosero.com

Dr. Fernando Rosero González
Ab. Ma. Fernanda Rosero M.

#derechoecuador #ecuador #tabladepensionesalinenticias #pensiondealimentos #derechodefamilia #derecho
La Función Judicial se compone de órganos jurisd La Función Judicial se compone de órganos jurisdiccionales, órganos administrativos, órganos auxiliares y órganos autónomos.

La ley determinará su estructura, funciones, atribuciones, competencias y todo lo necesario para la adecuada administración de justicia.

Los órganos jurisdiccionales, sin perjuicio de otros órganos con iguales potestades reconocidos en la Constitución, son los encargados de administrar justicia, y serán los siguientes:

1. La Corte Nacional de Justicia;
2. Las Cortes Provinciales de Justicia;
3. Los Tribunales y Juzgados que establezca la ley;
4. Los Juzgados de Paz.

El Consejo de la Judicatura es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial.

La Función Judicial tendrá como órganos auxiliares el servicio notarial, los martilladores judiciales, los depositarios judiciales y los demás que determine la ley.

La Defensoría Pública y la Fiscalía General del Estado son órganos autónomos de la Función Judicial.

La ley determinará la organización, el ámbito de competencia, el funcionamiento de los órganos judiciales y todo lo necesario para la adecuada administración de justicia.

Leer más:

http://www.estudiojuridicorosero.com/la-organizacion-de-la-funcion-judicial-de-la-seguridad-juridica/

#funcionjudicial #ecuador #justicia #defensoriapublica #consejodejudicatura #administraciondejusticia #ecuador
En el ámbito del derecho penal, se entiende por d En el ámbito del derecho penal, se entiende por delito flagrante a aquel que se está ejecutando en el preciso instante. Lo flagrante, por lo tanto, tiene que ver con la inmediatez y con la posibilidad de detectar el delito en el mismo momento en que se está cometiendo.

Un delito flagrante guarda relación con la inmediatez; es decir, se lo considera así hasta 24 horas después de haberse cometido. Además, se debe observar que exista una persona o más aprehendidas, que se encuentren objetos como armas, instrumentos producto del ilícito y huellas o documentos relativos a la infracción.

Más...

www.estudiojuridicorosero.com

R&R

Telfs: 2328909
WhatsApp: 098-772-6514

#roseroasociados #estudiojurídico #fernandorosero #derecho #leyes #derechopenal #delitos #delitoflagrante #ecuador
El divorcio puede efectuarse por mutuo consentimie El divorcio puede efectuarse por mutuo consentimiento, pero, ¿qué pasa si no existe un acuerdo entre los cónyuges? 

El artículo 110 del Código Civil ecuatoriano reformado, establece 9 causales que deben analizarse al momento de proponer la demanda de divorcio.

Para más información consúltanos a los teléfonos: 

2328909-531487-531498
WhatsApp: 098-772-6514

info@estudiojuridicorosero.com 
www.estudiojuridicorosero.com 

R&R 

📸 Ketut Subiyanto from Pexels

#roseroasociados #estudiojuridico #fernandorosero #abogados #ecuador #divorcios #derechoecuador #causalesdedivorcio #guayaquil
Nuestra firma se ha posicionado en el ámbito lega Nuestra firma se ha posicionado en el ámbito legal por la experiencia y capacidad adquirida, aportando conocimientos de generación en generación, encabezado por:

María Fernanda Rosero M.
Abogada
Master en Derecho Internacional de los Negocios
MBA

¡Asesoría jurídica con seguridad y eficiencia!

R&R

info@estudiojuridicorosero.com
Teléfonos: 2328909-2531498-2531487
WhatsApp: 098772-6514
www.estudiojuridicorosero.com

#legal #asesoríalegal #abogados #guayaquil #ecuador #leyes #derechocivil #derechopenal #derechodefamilia #gestiondecobranza #cobranzas #derechoconstitucional #roseroasociados #estudiojuridico
Asesoría jurídica con seguridad y eficiencia. Asesoría jurídica con seguridad y eficiencia.

info@estudiojuridicorosero.com
Teléfonos: 2328909-2531498-2531487
WhatsApp: 098772-6514
www.estudiojuridicorosero.com

#legal #asesoríalegal #abogados #guayaquil #ecuador #leyes #derechocivil #derechopenal #derechodefamilia #gestiondecobranza #cobranzas #derechoconstitucional #fernandorosero #roseroasociados #estudiojuridico
Cargar más... Síguenos en Instagram
Únete a nuestro boletín de noticias
Mantente actualizado
Copyright © 2021 Estudio Jurídico Rosero y Asociados – OnePress theme by FameThemes
× ¿Cómo podemos ayudarte?